![]() |
Hatajo de negritos |
¿Cuándo se formaron los atajos de negritos en Larán? Difícil saberlo. Pero podemos fijar un tiempo aproximado, teniendo en cuenta a los más remotos cultores de los hatajos de negritos como son la familia Mendoza que viene desde don Manuel Mendoza Ávalo (eximio violinista) padre de Alejandro Mendoza Tasayco y abuelo de Pedro Alejandro Mendoza Magallanes (el querido Alejito). Como dato referencial, don Alejandro Mendoza Tasayco nació en Larán en 1924. A ellos se suma Gerardo Mendoza Tasayco (“Gida”) tío de Alejito. El popular “Comegato”, allá por los años de 1960-62, también sacó su atajo que engalanaba la fiesta navideña de Alto Larán.
Es de advertir que allá por los años 1920, ya los dueños de la hacienda Larán serían los Malpartida (inicialmente con don José Julio Malpartida, a la sazón minero de Cerro de Pasco). Al respecto, es interesante anotar que –según Germán Stiglish en su famoso Diccionario Geográfico de 1922– la hacienda tenía 190 habitantes y el caserío de Larán 168. Entonces, por esta época ya salían los hatajos.
Otros personajes que dieron pinceladas navideñas a Larán fueron los hermanos Valerio y Pedro Yataco Huasasquiche, residentes en el pago de Huampullo y que venían a Larán en la Nochebuena trayendo sus hatajos para las exhibiciones y confrontaciones respectivas. Otro hatajo que se une a esta miscelánea navideña era el de el "Cojo" Villa. Acá los esperaba la ya famosa doña Jacinta Jacobo con su hijo Máximo Pachas, para los festivos contrapuntos y las décimas respectivas. Lógicamente, los Mendoza también tenían lo suyo.
También es digno de destacar otro hatajo de Huampuyo, el de Pedro Lévano (el recordado "Pericucho"). En este conjunto el caporal mayor era Felipe Aburto (de apelativo "Chaleco") y lo acompañaban como negritos, tres nietos, uno de los cuales era el recordado Jesús Aburto ("Jeysu"); igualmente, integraban este hatajo los hermanos Henry y Carlos De la Cruz (hijos de José De la Cruz, el célebre "Bobo") y un hijo y nieto de "Ronchi". Al respecto, los moradores de Huampullo recordarán con mucha memoria a "Bobo" quien en Huampullo Bajo les ponía un gran entusiasmo a estos danzantes. Después se trasladó a su casa de Huampullo Alto, y sacó su propio grupo. Hace más o menos 20 años que no saca negritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario